El Gobierno dará el bono de $ 70 mil a jubilados en mayo: en cuánto queda la mínima

Lo confirmaron este lunes, a través del Boletín Oficial. Quiénes cobran el beneficio extra, en cuánto quedan los haberes y todo lo que se sabe hasta ahora.

Luego de que el Gobierno oficializó el aumento que los jubilados tendrán durante el mes de mayo, la dudas quedaron flotando respecto de qué pasará con el bono de $ 70 mil que se comenzó a abonar desde el pasado miércoles 17 y que corresponde al mes de abril.

Finalmente, este lunes el Gobierno confirmó, a través del decreto 340/2024 publicado en el Boletín Oficial, que el bono que recibieron quienes tienen haberes mínimos durante marzo y abril se mantendrá en mayo sin cambios.

Así, los haberes jubilatorios aumentarán el 11% por el dato del inflación del Indec de marzo. Sin embargo, el aumento real para quienes cobran el mínimo será más bajo, del 7,8%.

Cómo quedaron los jubilaciones en abril y de cuánto será el aumento en mayo

En abril, la jubilación mínima es de $ 171.283,31 y en mayo pasa a $190.141,60, una suba del 11%.

Con el bono de $ 70 mil, en total el ingreso mínimo subió a $ 241.283,31 y en mayo ascenderá a $ 260.141,60 . ( $ 190.141,60 + 70.000). En este caso, el aumento es del 7,8%.

Así, con el 11% de aumento en mayo, los jubilados y pensionados que recibieron plenamente los aumentos ( 27,18% en marzo, 27,4% en abril y 11% en mayo) acumularán en 5 meses un incremento del 79,85%.

Los jubilados con bonos, unos 5 millones – el aumento acumulado a mayo sería del 61,9 %. Esto se debe a que el ingreso mínimo sumaría un total de $ 260.141 versus $ 160.712 de diciembre 2023.

A marzo, la inflación fue del 51,6%. Con un 10,8% en abril y un 9% en mayo (estimación del REM- Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central), la inflación a mayo sumaría el 83,1%.

Bono de $ 70 mil para Jubilados y Pensionados: quiénes pueden cobrarlo

El bono de $ 70 mil le corresponde, de manera completa, a los jubilados cuyos haberes no superen la mínima, de $ 171.283,31.

En tanto, aquellos que estén por encima de la mínima pero por debajo de los $ 241.283,31, percibirán un bono compensatorio para llegar al tope mencionado.

A su vez, el bono abarca también a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

Jubilaciones y pensiones: qué anunció el Gobierno de Milei para mayo

La Anses hizo oficial este mes los valores de las jubilaciones y pensiones que se percibirán en mayo, según la fórmula de movilidad jubilatoria impuesta por el DNU 274 del gobierno de Javier Milei.

Desde abril, los haberes se actualizan de manera mensual de acuerdo al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en marzo fue del 11%.

En mayo, la jubilación mínima queda en $ 190.141,60. Hasta el momento, el Gobierno no confirmó si los jubilados y pensionados cobrarán un bono extraordinario que en abril fue de $ 70.000. En caso de que se liquide este refuerzo, los haberes alcanzarán los $ 260.141,60.

Según los considerandos de la resolución 97 de la Anses, publicada este martes en el Boletín Oficial, los haberes máximos, el ingreso mensual desde el quinto mes del año quedó en $1.279.472,92.

Las bases imponibles mínima y máxima, (que impacta en Ganancias si el gobierno logra la restitución) en tanto, quedaron en $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir de mayo de 2024.

Similar Posts